LEYENDAS DE LOS DIOSES DEL OLIMPO...
"LOS MISMOS DIOSES, HUMILLÁNDOSE POR AMOR, ADOPTABAN LAS FORMAS DE BESTIAS. JÚPITER SE CONVIRTIÓ EN TORO Y BRAMÓ".
֍ SHAKESPEARE.֎
" ¡¡TEN CORAJE, GENTIL DONCELLA !! NO TEMAS LA MAREA; YO, AUNQUE APARENTE SER UN TORO, SOY EL CELESTE JÚPITER: CAMBIO DE FORMA DE ACUERDO CON MI DESEO."
֎ MOSCHUS.֎
LOS AMORES DE ZEUS......
Las leyendas que tienen como protagonista al rey de los dioses se refieren, casi todas, a sus aventuras amorosas. Aparte de los hijos que tuviera con ninfas descendientes de los Titanes o de los dioses, es decir: a Hermes con Maya, hija de Atlante; a Apolo y Artemisa con Leto, hija de los Titanes Ceo y Febe, y a Dionisio con Semele; el infiel dios amó también a mujeres mortales. Veamos adelante sus interesantes leyendas de éste gran dios.
LA LEYENDA DE Io Y EL TÁBANO......
SEGÚN LA LEYENDA Io ERA UNA SACERDOTISA DE LA CIUDAD DE ARGOS. HIJA DEL REY INACO, SEGÚN ALGUNAS VERSIONES, O BIEN, DEL REY YASO DE ARGOS, SEGÚN OTRAS. ZEUS SE SINTIÓ SEDUCIDO Y, A FIN DE QUE SU CELOSA ESPOSANO SOSPECHARA QUE LE HABIA SIDO INFIEL, TRANSFORMÓ A Io EN UNA HERMOSA VACA, HERA, QUE NO SE DEJÓ ENGAÑAR POR LA TRETA, LE PIDIÓ QUE CONSAGRARA EL ANIMAL. EL DIOS OBEDECIÓ Y LA VACA FUE CONFIADA A ARGOS, GIGANTE DE CIEN OJOS, QUE SÓLO DORMÍA CERRANDO CINCUENTA. PERO ZEUS MANDÓ A HERMES PARA QUE LA RECATARA; ÉSTE TOCÓ LA FLAUTA Y ADORMECIÓ LOS CIEN OJOS DEL GIGANTE Y ENTONCES LO MATÓ. AL ENTERARSE HERA, RECOGIÓ LOS CIEN OJOS Y LOS PUSO EN LA COLA DEL PAVO REAL, COMO RECUERDO CONSTANTE DE SU ATROZ ASESINATO, ENTONCES, EN VENGANZA, MANDÓ A UN TÁBANO A PICAR A Io Y A PERSEGUIRLA POR TODO EL MUNDO.
LA FALSA VACA ANDUVO ERRANTE DURANTE VARIOS MESES POR TODA GRECIA HUYENDO DE LAS `PICADURAS DEL TÁBANO. TRAS CRUZAR EL BÓSFORO (O "VADO DE LA VACA") ENCONTRÓ ENCADENADO A UNA ROCA DEL MONTE DEL CÁUCASO A PROMETEO, QUIEN, SEGÚN RELATÓ ESQUILO, LE PREDIJO UN DESTINO FELIZ. Io TOMÓ ENTONCES, RUMBO A EGIPTO, DONDE RECUPERÓ LA FORMA HUMANA Y DIO A LUZ A ÉPAFO.
Análisis de la leyenda: Io fue identificada con la diosa Isis y, tras su muerte, con la diosa Luna, representada con los rasgos de una mujer con cuernos de oro.
Esta leyenda no deja de ser una bella alegoría en la que Io personifica la Luna que vaga sin descanso de un lugar a otro, Argos, el Cielo estrellado, vigilar sin cesar el movimiento de la Luna, y Hermes es la lluvia, cuya venida hace desaparecer las estrellas, matando de ésta forma metafórica al gigante Argos.