Tipos de virus
Existen dos formas de clasificación de los virus. La primera contempla cuatro tipos, de acuerdo a la estructura que posean:
- Helicoidal. Tienen forma de hélice y una cavidad central en donde se encuentra su material genético (consistente en ARN o ADN).
- Icosaédrica. Virus medianamente esféricos y simétricos. Son los más abundantes de los que infectan a los animales.
- De envoltura. Virus que poseen una capa o envoltura de lípidos, que obtienen a partir de la membrana celular de sus células hospedadoras, y que es utilizada para inyectar el material genético dentro de la célula.
- Complejos. Existen virus con formas más complejas que combinan los tipos anteriores e incluso pueden tener componentes adicionales, como colas de proteínas para desplazarse. Las mismas, en muchos casos, sirven para inyectar a la célula el material genético del virus.
La segunda forma de clasificación se basa en el tipo de material genético que contienen:
- Virus ADN. Aquellos que poseen en su interior una molécula de ácido desoxirribonucleico, ya sea de cadena simple o doble. Necesitan introducir dicho ADN al núcleo de la célula para poder iniciar su replicación.
- Virus ARN. Aquellos que tienen ácido ribonucleico y pueden replicarse directamente en el citoplasma celular, sin necesidad de alcanzar el núcleo de la célula invadida.
En algunos casos, la parte externa de sus cuerpos posee proteínas especializadas en el disfraz, que les permiten cambiar su aspecto químico y no ser reconocidos por las células del sistema inmunitario. Es por eso que las enfermedades virales son recurrentes y no poseen mayor tratamiento, a excepción de ciertos medicamentos retrovirales, como los empleados para combatir el SIDA.
Fuente: https://concepto.de/virus-en-biologia/#ixzz6lp2UIPJe
Fuente: https://concepto.de/virus-en-biologia/#ixzz6lp2AFryN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación